Traducción de Human Ecology: Basic Concepts for Sustainable Development
Autor: Gerald G. Marten
Editorial: Earthscan Publications
Fecha de publicación: November 2001, 256 pp.
Edición en rústica: 1853837148
Edición en pasta dura: 185383713X
Traductor: David Nuñez
Nota del Traductor:
Agradezco al Profesor Gerry Marten la oportunidad de completar la traducción de este libro tan importante, a Rafael Robles de Benito por elaborar un primer borrador, y a Laura Gómez y Gerry Marten por sus correcciones. Ha sido un placer compartir con todos ellos en el desarrollo de esta versión en Español de Ecología Humana. Espero que el enfoque original del autor – sencillo, accesible y práctico – sea evidente en esta traducción y que los lectores disfruten esta versión tanto como yo.
Índice
1. Introducción
2. Poblaciones y sistemas de retroalimentación
- Crecimiento demográfico exponencial
- Retroalimentación positiva
- Retroalimentación negativa
- Regulación de las poblaciones
- El significado práctico de la retroalimentación positiva y negativa
- Puntos de reflexión
- Historia de la población humana
- Mecanismos sociales de regulación de la población
- La explosión demográfica y la calidad de vida
- Puntos de reflexión
4. Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
- Organización jerárquica y propiedades emergentes
- Auto-organización
- Dominios de estabilidad
- Ciclos de sistemas complejos
- Puntos de reflexión
5. Organización de los ecosistemas
- Coadaptación
- Diseño de los ecosistemas
- Homeostasis de los ecosistemas
- Comparación entre ecosistemas naturales, agrícolas y urbanos
- Mosaicos paisajísticos
- Puntos de reflexión
7. Coevolución y coadaptación de los sistemas sociales humanos y los ecosistemas
- Coadaptación en sistemas sociales tradicionales
- Coevolución del sistema social y el ecosistema desde la agricultura tradicional a la moderna
- Puntos de reflexión
- Ciclos de materia y flujo de energía
- Servicios ambientales
- La relación entre los servicios ambientales y la intensidad de uso
- La falacia de que la oferta y la demanda protegen a los recursos naturales de la sobreexplotación
- Puntos de reflexión
9. Percepciones de la naturaleza
- Percepciones comunes de la naturaleza
- Actitudes de las religiones ante la naturaleza
- Notas precautorias acerca de la romantización de la naturaleza y los sistemas sociales tradicionales
- Puntos de reflexión
10. Interacciones no sustentables entre humanos y ecosistemas
- Migraciones humanas
- Nuevas tecnologías
- Capital portátil en una economía de mercado libre
- La tragedia de los recursos comunes
- Grandes insumos a ecosistemas agrícolas y urbanos
- La urbanización: el enajenamiento de la naturaleza
- El auge y decadencia de sociedades complejas
- Quimeras y el principio precautorio
- Puntos de reflexión
11. Interacciones sustentables entre personas y ecosistemas
- Las instituciones sociales humanas y el uso sustentable de los Recursos de propiedad comun
- La coexistencia de los ecosistemas urbanos con la naturaleza
- Resiliencia y desarrollo sustentable
- Desarrollo adaptativo
- Puntos de reflexión
12. Ejemplos de desarrollo ecológicamente sustentable
- El dengue hemorrágico, los mosquitos y copépodos: un ejemplo de eco-tecnologia para el desarrollo sustentable
- El programa del estero Barataria-Terrebonne: un ejemplo de gestión ambiental regional
- Puntos de reflexión